Rafael Echeverría en CNN: La escucha, pilar de conexión y bienestar en «Sana Mente»
6 julio 2025 / por Orliana
En una significativa conversación en el programa «Sana Mente» de CNN Chile, Rafael Echeverría, socio fundador de Newfield Consulting, sociólogo, doctor en filosofía y autor la propuesta de la Ontología del Lenguaje que da sustento a la disciplina del coaching ontológico, enfatizó la trascendencia de “la escucha”,” la empatía” y “el diálogo genuino” como elementos fundamentales para el bienestar emocional y el desarrollo de un liderazgo moderno y efectivo. La entrevista, conducida por la periodista Paloma Ávila, puso de manifiesto el valor inherente a la conexión humana en la transformación de vidas.
Durante el segmento titulado «El poder de la escucha: Cómo la conexión humana transforma vidas», Echeverría, compartió su visión sobre cómo estas prácticas pueden catalizar cambios significativos en los individuos.
La conversación giró en torno a la analogía del «espejo» en la interacción humana. Echeverría explicó: «Un camino que a nosotros nos sirve muchísimo es tener conversaciones con el otro, las primeras, en las cuales yo como soy, me esfumo. Y me convierto en espejo del otro. Y utilizo todo lo que conozco y sé para que, estando con el otro, él pueda verse con luces que no ha permitido que se iluminen.»
Paloma Ávila cuestionó cómo, al escuchar las «miserias» de alguien, se puede lograr que esa persona vea sus propias luces. A lo que Echeverría respondió: «A través de la empatía que podemos desarrollar juntos y que yo estoy comprometido en la conversación a desarrollar contigo.» Citó a la filósofa María Zambrano, discípula de Ortega y Gasset, destacando que para ella el tema de “la empatía y la apertura al otro” es central.
El filósofo chileno subrayó los «milagros» que ocurren cuando uno encuentra a alguien genuinamente interesado en escuchar: «Pasa que sueltan las armas, sueltan los mecanismos defensivos con lo que entraron, pensando que si dicen algo que es distinto de lo que yo pienso, los voy a confrontar. Y por eso que, ser espejo del otro, ser un lugar donde el otro puede entrar, explayarse, desplegarse, y yo sigo con el mismo interés». Añadió que “este proceso es bidireccional, ya que quien escucha también se beneficia y se transforma”.
Echeverría también introdujo un matiz importante respecto al concepto de conciencia. Si bien reconoció su existencia, planteó que «la conciencia es un resultado de nuestra capacidad de lenguaje», sugiriendo que «si nos desplazamos del espacio de la conciencia… y nos vamos a otro lado, empiezan a pasar cosas completamente distintas». Ese «otro lado», según explicó, es el sentir y la conexión con la emocionalidad, un camino «virtuoso».
La presencia de Rafael Echeverría en «Sana Mente» junto a Paloma Ávila reafirma la relevancia de su trabajo en la exploración de las dimensiones humanas del lenguaje, la comunicación y la construcción de realidades. Su propuesta de la Ontología del Lenguaje ha sido fundamental para entender cómo nuestras conversaciones y la forma en que nos relacionamos impactan directamente en nuestro bienestar y en nuestra capacidad de liderazgo, ofreciendo herramientas o habilidades concretas para una vida más plena y conectada.