Objetivos:
- Ampliar el autoconocimiento de los participantes por medio de la mirada sistémica transgeneracional que permite la psicogenealogía.
- Entregar herramientas efectivas de indagación, interpretación e intervención para utilizar en contextos de Coaching Ontológico.
Contenidos:
1 – El coach y su sistema de origen
– Fundamentos del Coaching Ontológico: El observador y los tres dominios
– Introducción a la mirada transgeneracional
– El sistema familiar como contexto que impacta en creencias, emociones y corporalidad
– Distinciones clave en psicogenealogía: linaje, proyecto sentido gestacional, lealtades
invisibles, mitos familiares, mandatos. Secretos inconfesables, injusticias, resentimiento.
Duelos bloqueados o inconclusos por pérdidas o muertes. Síndrome de aniversario, hijo de
reemplazo, síndrome del yacente.
– Genosociograma: ¿Con quién/es y cómo estoy vinculado en mi árbol familiar?.
– Ejercicios de autoindagación
2 – Patrones, repeticiones y dinámicas que condicionan
– Fenómenos transgeneracionales: repetición, lealtad inconsciente, reparación, proyección
– Impacto en el lenguaje, cuerpo y emoción
– Coherencia ontológica y cargas familiares
– Cómo estas dinámicas se reflejan en las conversaciones de coaching
– Ejercicio de autoindagación.
3 – Aplicación práctica en el contexto del coaching ontológico
– Ética y cuidado: cuándo aplicar esta mirada y cómo no invadir procesos
– Lenguaje de indagación: preguntas que abren sin interpretar
– Micro intervenciones sistémicas posibles en una sesión ontológica
– Casos breves y ejemplos de aplicación
– Ejercicio de cierre.
Destinatarios:
- Coaches egresados de la ECORE
- Alumnos de la ECORE
- Coaches ontológicos egresados de escuelas avaladas por la FICOP
Facilita:
Amanda Lasso
Psicóloga clínica con enfoque en el modelo sistémico, Técnico en Psicogenealogía, Coach Ontológica Senior de la ECORE. Miembro del Directorio de la ACCOP para el periodo 2025-2027.
Posee 26 años de trayectoria en la industria financiera, con experiencia liderando equipos en áreas tanto en el segmento de clientes personas y empresas. Ejerce la profesión en forma privada en forma exclusiva desde el año 2020, acompañando con psicoterapia a hombres y mujeres adultos con diversas necesidades relacionadas con su salud mental y emocional. Como coach acompaña personas en procesos de transformación en el ámbito del desarrollo profesional, mejora vital, propósito de vida y habilidades de liderazgo, integrando la mirada sistémica y transgeneracional en el trabajo en sesiones.
Preguntas frecuentes:
- ¿Cuándo tengo acceso al campus? Desde el primer encuentro tienes acceso al campus virtual y al chat. La grabación de las sesiones está disponible 1 día después de ocurrida.
- ¿Hay contenido práctico? Todos nuestros talleres son de aprendizaje vivencial por lo que están diseñados para ser un espacio de práctica con soporte teórico conceptual, y de intercambio entre los participantes.
- ¿Puedo hacer el taller si no soy coach? Claro que sí. El área de Eureka se Extiende! es el espacio donde los coaches seguimos aprendiendo desde el aporte de diferentes disciplinas; y donde líderes y profesionales de otros ámbitos se enriquezcan con diversas formaciones atravesadas por la ontología del lenguaje.
- ¿Por cuál plataforma se realiza? ¿Qué ocurre si no puedo asistir a un encuentro? Los encuentros sincrónicos son por Zoom. Todos los encuentros se graban y están disponibles es campus virtual.
- ¿Entregan factura? Sí, en el formulario de datos personales podrás indicar los datos de facturación. También puedes enviarlos a eureka@newfieldconsulting.com
- ¿Entregan certificado? Sí, el mismo está disponible luego del último encuentro sincrónico programado y puedes descargarlo desde campus virtual habiendo completado previamente una encuesta de satisfacción.
- ¿Por cuánto tiempo tendré acceso al material? Durante 1 mes luego de terminado el taller.
- ¿Qué garantías ofrecen? 50% de beneficio si deseas repetir un taller, ya sea porque no pudiste aprovecharlo al máximo o porque quieres profundizar.
- ¿Las actividades offline son obligatorias? No, sin embargo recomendamos realizarlas y aprovechar las semanas que dura el taller para sacarte todas las dudas con los facilitadores. Igualmente, seguirás siendo parte de nuestra comunidad por lo que siempre podrás hacer intercambios con los facilitadores y ex alumnos.