El coach como oferta: ¿Qué necesito para convertirme en oferta como coach?
Cápsula de coaching ontológico y antología de lenguaje escrito por Alicia Pizarro,CEO socia fundadora de Newfield Consulting.
El último consejo de mi coach cuando en un lejano 1994 me certifiqué como coach ontológico fue: “Bien niña, ¡ahora a los negocios!” y yo me miré de arriba abajo, y me dije ¿cómo? ¿Cómo puedo ser una oferta?
Hacía sumas de mis competencias, construía hojas de vida acumulando cuanto diploma había sacado en mi vida. La dirección de mi reflexión era de mi hacia el mundo. Me tomó varios años darle vuelta a esa tortilla y entender que la mejor oferta se constituye desde la escucha, es decir comenzando por el mundo, por el otro o la otra, para luego desde allí llegar a mis competencias.
La mejor herramienta para articularse como una oferta poderosa es escuchar lo que está pasando, en mi comunidad, en mi país, en mi empresa, en mi familia, en el mundo. Quien solo se escucha a sí mismo no logra constituirse como una posibilidad para nadie.
Hoy, (aunque cada día menos) se construye identidad a partir de las redes sociales. Hablamos en ellas con porfiada insistencia para mostrar nuestras fortalezas ¿Pero escuchamos lo suficiente? ¿Hemos desarrollado la sensibilidad que nos permite captar dónde están las grietas, las dificultades, los obstáculos que los otros viven? ¿Hemos logrado abrir nuestra percepción para que esos dolores tengan un espacio en nosotros? O cada día estamos más cerrados a escuchar, más ocupados en pulirnos queriendo brillar más que otros.
Sostengo que debemos crear espacios de escucha mutua. Asistamos a las reuniones, escuchemos a los líderes liderando, a los gerentes gestionando, a los médicos diagnosticando, y así sucesivamente ampliando la comprensión que nos permitirá calzar nuestra acción con las necesidades, y un poco más allá, generando soluciones para problemas que desde la escucha ontológica profunda somos capaces de anticipar. Eso es liderazgo.
Alicia Pizarro