La palabra arcano (del latín “arcanus” = secreto, oculto), cuando se usa como sustantivo, se refiere a aquellos conocimientos simbólicos que solo están al alcance inmediato de algunas personas.
Los arquetipos, por su parte, denotan aquellos modelos o patrones que se repiten a través de todos los espacios y todos los tiempos. Jung utilizó este término para designar aquellos rasgos propios de la especie humana, más allá de las diferencias culturales, biológicas o psicológicas, y que tienen su raíz en el inconsciente profundo. Y levantan preguntas tales como: ¿Por qué existen? ¿De dónde surgen? ¿Cómo se explican?
El encuentro con arcanos y arquetipos es un asomarse a las zonas del misterio. En este territorio no hay explicaciones exhaustivas, no hay afirmaciones (en el sentido ontológico), sino solo aproximaciones desde la interpretación. Y, sin embargo, su lenguaje simbólico es tan poderoso que estimula insights y claridades experienciales reveladoras de dimensiones sorprendentes de nuestra propia alma, de nuestro comportamiento, no solo personal. Este lenguaje y las experiencias que lo acompañan, proporcionan claves para leer e interpretar en forma fecunda los comportamientos de otros. Ello permite devolverles lecturas posibles que no estaban en su imaginario. Demás está destacar la importancia que esta herramienta tiene para el coaching.
En todas las tradiciones espirituales existe un ámbito de arcanos, de conocimientos que, si bien se manifiestan en forma concreta y directa, tienen diferentes niveles de lecturas posibles, de acuerdo al nivel de evolución en que la persona se encuentra.
Arcanos y arquetipos nos conectan con fronteras de misterio que asoman en lo que llamamos lo “real”, y que invaden lo cotidiano, enviando símbolos que no todos descifran o aprehenden de la misma manera.
En estas sesiones, nos asomaremos estas vertientes de significación, interpretando sus indicios y trazando sus vínculos. Para ello, relacionaremos arcanos -los de la antigua sabiduría- expresados en las imágenes y metáforas que ofrecen varias tradiciones espirituales. Utilizaremos, como carta de navegación, las imágenes de los arcanos mayores del tarot, relacionándolas con los arquetipos de que nos habla Jung, que constituyen el bagaje de nuestra especie, y que él llama el “Inconsciente Colectivo”.